Un mundo feliz de Aldous Huxley: reseña

No recuerdo cómo llegué a este libro aunque me alegro muchísimo de haberlo leído. Junto con 1984 de George Orwell han conseguido que el género de ficción distópica se convierta en mi favorito.

En este caso toda la historia se desarrolla en un entorno teóricamente feliz organizado en clases sociales que dependen de cómo has sido creado. El posicionamiento es radicalmente distinto de el visto en 1984 pero el resultado sigue siendo iguamente terrible.

![Portada del libro Un mundo feliz de Aldous Huxley](https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/alvarohurtado.es/2016/Apr/un_mundo_feliz_aldous_huxley-1459679118181.jpg)

Es una novela original que nos muestran algunos de nuestras costumbres actuales como si fueran ordinarias, vulgares o, incluso, animales. La gente tiene todas sus necesidades cubiertas, pero eso sí, bajo el férreo control y vigilancia de un ente superior.

> 62.400 repeticiones hacen una verdad.

> La ciencia es peligrosa; hemos de tenerla cuidadosamente encadenada y amordazada.

> Dios no es compatible con las máquinas y la medicina científica y la felicidad universal.

> Reclamo el derecho a ser desgraciado.

Si habéis leído 1984 os resultará aún más interesante. Podréis comparar cómo 2 posicionamientos políticos diferentes pueden llegar a sistemas absolutamente perversos. Y, en ambos casos, ver cómo puede desarrollarse una historia de amor con dificultades de lo más complejas.

100% recomendable.

Publicado por AlvaroLab

Enamorado de la gastronomía en todas sus facetas: la cocina, sus ingredientes, la agricultura, la nutrición y los restaurantes; diferentes países, culturas, tradiciones y costumbres.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: