El primer consejo que uno recibe cuando decides que quieres ser un/a Product Manager es ‘Compórtate como uno/a’. ¿Qué significa eso?
‘Compórtate como un/a Product Manager’. Fácil, ¿no? ¡Gracias por el consejo!
No estoy seguro de si esto se puede fingir. Aprender Product Management puede ser complejo y consumir mucho tiempo. Product Management es una disciplina central en una empresa que toca todas las demás disciplinas, pero que no trabaja con ellas directamente.
Un/a buen/a Product Manager deberíapoder hablar de Marketing, de SEO, de Tecnología, de Diseño y, además, conocer el negocio de tu empresa. No necesita ser un experto en todas las disciplinas pero necesita saber como funcionan. Sólo de esa forma el/la Product Manager puede discutir decisiones, puede hacer mejores preguntas y puede encontrar mejores soluciones para cualquier problema que surja.
Prepárate para cambiar algunas costumbres. Comportarse como un/a Product Manager puede ser difícil si no te gustan todas estas disciplinas. Prepárate para leer, para escuchar y para ver lo que otros Product Managers.
Poco a poco, es más fácil encontrar recursos sobre Product Management. Hay buenos blogs y buenos podcast sobre el tema. Cuídate de blogs dedicados exclusivamente a Product Management, pueden ser repetitivos. Yo encuentro muy útiles los recursos dedicados al emprendimiento. Normalmente, se centran en una sola área de tu ‘startup’. Esto puede ayudarte a entender cómo esta área se relaciona con el resto de la empresa.
Compórtate como un/a Product Manager en todo lo que hagas. En el trabajo, en tus proyectos personales, lee y adopta el papel de Product Manager cada vez que tengas la oportunidad.
En el trabajo
Cambia tu forma de trabajar. Intenta pensar como un/a Product Manager, aunque no vayas a hacer el trabajo de uno.
La próxima vez que te asignen una tarea, antes de empezar, intenta pensar:
- ¿Por qué estás haciendo esto? ¿Qué problema estás intentando resolver?
- ¿Qué valor añadido aporta a los usuarios? ¿Qué beneficio trae a la empresa?
- ¿Va a hacer el sistema más complejo? ¿Necesitará mantenimiento en el futuro?
- ¿Podemos medir los resultados?
Consigue todas las respuestas que necesites. Tu Product Manager, o quién esté al cargo de las decisiones, debería ser capaz de dártelas. A continuación:
- ¿Puedes encontrar una solución mejor?
- ¿Podría hacerse más barato? ¿Podría hacerse de forma que necesitase menos mantenimiento?
Si tu respuesta a alguna de estas preguntas es sí, hazte oír. Explica a tus compañeros por qué tus ideas son más efectivas o más eficientes que la propuesta actual.
Además ayudar a tu empresa, estarás comportándote como un/a Product Manager.
Proyectos personales y otras ideas
Seguramente has empezado algún proyecto personal. Hoy día, todo el mundo es un aspirante a empresario. Es posible que hasta tengas un documento dónde escribes las ideas que se te van ocurriendo. Si no lo tienes, quizá deberías. Después de algunas semanas o meses, te darás cuenta de que algunas ideas no eran tan brillantes como pensabas al principio.
Da un paso más. Analiza tus ideas en cuanto las tengas. Descubre si realmente son buenas ideas. ¿Cómo se hace eso? Te presento el Business Model Canvas:
Intenta completar todos los apartados de este formulario. No es tan fácil como parece. ¡Y no hagas trampas! Investiga: ¿Quién es tu cliente potencial? ¿De donde va a salir el dinero? ¿Quienes son tus proveedores? ¿Cuánto tienes que cobrar para ganar suficiente? Así piensan los Product Managers.
Aprende de los mejores
No hay una carrera de Product Manager. Es una disciplina compleja que, además, es muy distinta en cada empresa. Dos Product Managers pueden ser brillantes en su trabajo teniendo estilos completamente distintos. Tiempo al tiempo. Encontrarás tu propia forma de hacerlo bien.
Pero, aún así, deberías aprender de los mejores. Estos son algunos de mis recursos favoritos:
- Libros: The Lean Startup, si aún no lo has leído, ya estás tardando; Buyology, sobre qué lleva a la gente a comprar; y The 100$ Startup, acerca de la importancia del valor añadido cuando se emprende.
- Blogs: Mind the Product, Product Club y Product Manager HQ.
- Medium: hay muchísima información en Medium. En particular, me gustan Brandon Chu, John Vars y Nick Babich.
- Podcasts: This is Product Management, Global Product Management Talk y Rocketship.
- Twitter: Encuentra los Product Managers que más te gustan. Quizá puedas encontrar algo de tu interés entre la gente a lo que yo sigo. O sígueme, AlvaroLab, suelo compartir los artículos más interesantes que encuentro.
¿Sigues otros blogs, podcast o personas? Deja un comentario, me interesa.
En cualquier otro sitio
Busca otros momentos para ejercer de Product Manager. Eventos de emprededores y talleres pueden ser buenos campos de entrenamiento.
Normalmente, en este tipo de eventos, se trabaja en grupos de personas con diferentes especialidades – una oportunidad inmejorable para aprender a gestionar ideas de gente con puntos de vista muy distintos.
En 2013, acababa de mudarme a Dubai. Fui al Startup Weekend (para quién no lo conozca, se trata de un evento donde se hacen equipos formados por gente que no se conoce de nada para desarrollar modelos de negocio basados en ideas de los participantes). Formé parte de un gran equipo de 8 personas. Tres de nosotros eramos programadores y el resto más de la parte de negocio.
Nuestra idea era una plataforma para ayudar a padres y madres a motivar a sus hijos a hacer sus deberes, sus tareas en casa y a comportarse mejor usando juegos y recompensas. La mitad de mi equipo tenían hijos. ¿Puedes imaginarte la cantidad de ideas que surgían? No se cómo, pero me tocó ejercer de Product Manager. No se votó, simplemente pasó así. Al final del evento, había dicho ‘NO’ tantas veces que el resto del equipo incluso hacía bromas sobre ello.
Fue una experiencia increíble. Hubiera sido muy fácil acabar con una idea complicada y difícil de entender. Mi equipo sabía mucho más que yo del tema. Pero yo tenía claro que la clave estaba en mantenerlo simple y fácil de entender. Me lo pasé genial. Y… ¡ganamos el concurso!
Como puedes ver, paso mucho tiempo leyendo, escuchando, pensando y, cuando puedo, asumiendo el papel de un/a Product Manager.
Métete de lleno: Lee, escucha y ve vídeos. Intenta hacerlo en el trabajo, practica tus proyectos personales y busca la manera de poder ejercer de Product Manager, aunque sólo sea por unas horas. Esa es la mejor forma de hacerlo.
Todos los recursos que recomiendo están en inglés. ¡Disculpa las molestias! Puedes encontrar los libros en español pero tanto los blogs como podcast sólo están disponibles en inglés.
Este artículo fue publicado originalmente en inglés como Act like a Product Manager. Si te ha gustado, comparte. ¡Gracias!